Simple Geometric Shape
Simple Geometric Shape
Blue Facebook Social Media Icon
Instagram Icon

Dr. Miguel Sánchez Maldonado

Candidato a la

Dirección de la Facultad de Ciencias de la Comunicación

Heart Love Reaction
Simple Geometric Shape

Presentación

Estimada comunidad de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, con este plan de trabajo me presento ante ustedes como candidato a la dirección para el periodo 2024-2027. Con un profundo compromiso hacia nuestra misión educativa y una trayectoria profesional y académica, aspiro a dirigir nuestra facultad hacia un futuro donde la calidad, la innovación y la empatía sean los pilares de nuestro quehacer diario.


Como director, me comprometeré a implementar nuevas estrategias que mejoren el rendimiento académico, asegurando que las y los estudiantes no solo se gradúen con competencias que les permitan destacar en el mercado laboral, sino que también sean ciudadanos conscientes y comprometidos con el cambio social positivo.


Mi plan de trabajo incluye a estudiantes, docentes y personal de la FCC para desarrollarnos como personas íntegras y profesionales, base para fortalecernos como comunidad generadora de conocimientos vinculada con la sociedad y administrada efectivamente.



Les invito a unirse a este proyecto, con su voto por un liderazgo que entiende y aprecia las bases de nuestra facultad, y que está preparado para enfrentar los retos del futuro mientras permanece fiel a nuestros principios y valores.


Juntos, podemos construir una Facultad de Ciencias de la Comunicación que sea un modelo de innovación, integridad e impacto social.


Estoy listo para acompañar ahora desde la dirección a nuestra facultad con visión, pasión y dedicación.

Geometric Half Circle Cut Out Shape

Plan de trabajo 24 - 27

Misión

Somos una comunidad generadora de conocimientos vinculada con la sociedad y administrada efectivamente por personas íntegras y profesionales.

Visión 2027

  • Programas diseñados para incentivar la creatividad y la innovación.
  • Centro de investigación reconocido con cuerpos académicos establecidos y profesorado con alto perfil en ciencias de la comunicación.
  • Centro de producción de contenidos gráficos, audiovisuales e interactivos, con laboratorios equipados y un cuerpo docente y estudiantil capacitado.
  • Entorno que promueve el bienestar emocional, fomenta la autoestima y la autoeficacia, y equilibra la vida personal y la carrera.


Valores

Este plan se rige por los valores de eficiencia, transparencia, calidad y empatía.


Ejes de

acción

Drop Shadow

Mejores procesos administrativos y servicios de apoyo con participación de todos.

Comunidad efectiva

Colaboración comunitaria y diálogo productivo para el desarrollo sostenible.

Comunidad vinculada y responsable
Comunidad generadora de conocimientos y contenidos

Investigación y transferencia de conocimientos a través de la producción gráfica, audiovisual y de experiencias.

Personas Profesionales

Profesionistas que responden a los cambios en la comunicación, a través del desarrollo de capacidades y metodologías de aprendizaje activo.

Personas Íntegras

Bienestar físico, mental y esparcimiento a través de actividades culturales y deportivas.

Personas íntegras

Promovemos el desarrollo integral humanista enfocándonos en actividades culturales y deportivas que fomentan el bienestar físico y mental, valorando la diversidad cultural.

Meta 2025

Establecer un programa integral de bienestar físico y mental que involucre en actividades de formación, esparcimiento e integración a toda la comunidad FCC.

Meta 2026

Consolidar la oferta de actividades culturales, deportivas y de emprendimiento en el currículo académico.

Meta 2027

Alcanzar el reconocimiento institucional por nuestro compromiso con el desarrollo humanista y la diversidad cultural.

Prioridad - Promoción del bienestar y desarrollo personal:

Impulsar un estilo de vida saludable y bienestar emocional que contribuya al crecimiento profesional y personal de la comunidad académica y administrativa para ser personas con autoestima y autoeficacia con proyecto de vida y carrera en equilibrio.


¿Cómo lo lograremos?

Simple Geometric Shape
Simple Geometric Shape

Talleres y clubes

semestrales


Para el desarrollo de

habilidades prácticas, desarrollo de la creatividad, el aprendizaje de otros idiomas, apreciación de la música, la danza, el teatro y las artes plásticas, y el aprecio de la diversidad cultural.

Activación y equipos deportivos


Para el equilibrio mente y cuerpo, el desarrollo de habilidades socio emocionales, integración y liderazgo.

Eventos y celebraciones


Para posicionar a nuestra profesión como una actividad transformadora de la sociedad, y reconocer nuestro esfuerzo y logros académicos, profesionales y personales.

Personas profesionales

Innovamos y diversificamos los programas académicos para responder a los cambios en la comunicación, a través del desarrollo de capacidades y metodologías de aprendizaje activo.


Meta 2025

Aumentar las oportunidades de formación co curricular, continua y profesionalizante en el uso de tecnologías para la producción de contenidos, la investigación, la expresión en lenguas extranjeras y enseñanza de la comunicación.


¿Quiénes son tus encuestados?

Meta 2026

Contar con nuevos programas de posgrado que incorporen competencias digitales y comunicativas avanzadas.


Meta 2027

Lograr que todos los planes de estudios ofrezcan modalidades innovadoras de aprendizaje que respondan a las exigencias del mercado laboral.


Prioridad - Fortalecimiento de la producción de contenidos:

Mejorar los laboratorios y aumentar la capacitación del personal docente y estudiantil para potenciar la producción gráfica, audiovisual y digital con creatividad y vinculación social.

¿Cómo lo lograremos?

Simple Geometric Shape
  • Mantenimiento constante a laboratorios y aulas dedicadas a la producción de contenidos.
  • Acompañamiento para participar en evaluaciones, competencias y eventos externos para la demostración de habilidades.
  • Capacitación docente para la incorporación de técnicas de enseñanza innovadoras.
  • Apertura de los programas de posgrado y formación continua.
  • Programa de dirección de proyectos de investigación y producción enfocada a problemas de comunicación de nuestra sociedad.
  • Ampliación de la oferta de programas y proyectos para realizar créditos como actividades profesionales.
Modern Bold Swiss Elements Black Circle Stack

Comunidad generadora de conocimientos y contenidos

Potenciamos la investigación y la transferencia de conocimientos, mediante la colaboración interdisciplinaria y la divulgación científica para enriquecer el análisis y la producción de conocimiento.

Meta 2025


Incrementar la producción audiovisual y científica orientada a la colaboración con el sector público y/o industrial.


Meta 2026


Establecer grupos de trabajo (docentes – estudiantes – egresados) que realicen proyectos de investigación interdisciplinaria, publiquen conocimientos nuevos y divulguen los usos sociales de las ciencias de la comunicación.


Meta 2027


Contar con cuerpos académicos reconocidos como líderes en la generación de conocimiento y apropiación social de las ciencias de la comunicación.


Prioridad - Consolidación de la producción científica:

Fortalecer la investigación mediante la consolidación de cuerpos académicos y la relación de las líneas de investigación con la producción de contenidos, planificación estratégica de la comunicación y producción periodística.

¿Cómo lo lograremos?

Generación de conocimientos


A través del fortalecimiento de las redes de investigación interdisciplinaria, colaboración con otras entidades para obtener otro tipo de financiamientos, participación y organización de eventos de intercambio científico.

Divulgación y apropiación social de las ciencias de la comunicación


Producción editorial, documental e infográfica a partir de resultados de investigación, sitio web, organización de talleres de capacitación y eventos de divulgación.

Geometric Mirrored Half Circle Shape
Geometric Half Circle Cut Out Shape
Geometric Half Circle Cut Out Shape
Geometric Half Circle Cut Out Shape

Comunidad vinculada y responsable

Desarrollamos iniciativas que fomentan la colaboración comunitaria y el diálogo productivo para el desarrollo sostenible.

Meta 2025

Implementar un programa de extensión que vincule a la facultad con organizaciones comunitarias locales e internacionales.

Meta 2026

Desarrollar una oferta de proyectos intersectoriales de impacto comunitario con medición de resultados.

Meta 2027

Establecer un modelo sostenible de colaboración institucional que posicione a la Facultad como un centro científico y cultural abierto a la comunidad.

Geometric Abstract Buildable Pattern 18

¿Cómo lo lograremos?

  • Colaboración con cinco organizaciones comunitarias locales e internacionales que alineen con nuestros objetivos.
  • Invitación a nuestra comunidad vecina para participar en las actividades científicas y culturales.
  • Participación en exposiciones, concursos y muestras con las producciones de nuestr@s estudiantes.
  • Reconectarnos con nuestra comunidad de profesionistas.
  • Promover el emprendimiento económico y social.
Geometric Abstract Buildable Pattern 18

Prioridad - Participación integral en la toma de decisiones:

Promover el involucramiento de las partes interesadas en el diseño de nuestros servicios y planes institucionales, así como la calidad de los

servicios de apoyo.


Geometric Half Circle Cut Out Shape
Simple Geometric Shape

Comunidad efectiva

Mejoramos los procesos administrativos y servicios de apoyo con tecnologías para garantizar la sustentabilidad y una gobernanza participativa e inclusiva.

Meta 2025

Transitar a una gestión administrativa digital y sostenible.

Meta 2026

Implementar políticas, procesos y normas de uso eficiente de recursos de la facultad.

Meta 2027

Mejorar los procesos administrativos de certificación y de entrega recepción mediante la implementación de tecnologías sustentables y prácticas de gestión eficientes, legales y participativas.


Simple Geometric Shape

¿Cómo lo lograremos?

  • Optimizar el proceso de inscripción.
  • Digitalizar áreas de préstamo de equipo y uso de laboratorios.
  • Capacitación orientada a la calidad y empatía en el servicio.
  • Plan de seguimiento para evaluación intermedia de calidad.
  • Plan de reconfiguración y rehabilitación de laboratorios con participación estudiantil.
  • Seguimiento al PDI y al cumplimientos de indicadores.
  • Cultura de sustentabilidad y optimización de recursos.
Geometric Mirrored Triangle Shape

Prioridad - Cumplimiento de metas con base en indicadores de calidad:

Dirigir los esfuerzos académicos y administrativos hacia el cumplimiento de metas cuantificables, utilizando indicadores y métricas de calidad establecidos por organismos acreditadores y certificadores, así como índices de satisfacción de la comunidad estudiantil y docente.


Semblanza

Trabajo como profesor de tiempo completo en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Coahuila desde 2015, pero como administrativo y profesor de asignatura en la UA de C desde 2005.


Soy licenciado y maestro en Comunicación por la UA de C y doctor en Estudios Humanísticos con especialidad en Comunicación y Estudios Culturales por el Tecnológico de Monterrey con la tesis “Prácticas y significados del autocuidado de los hombres de clase trabajadora de Saltillo, Coahuila desde la comunicación para la salud”. Cuento con diplomados en Comunicación Estratégica, Teoría de los procesos de Transformación Social por la UA de C, y en Salud pública por el Instituto Nacional de Salud Pública de México.


Desde 2015 fui reconocido por el PRODEP con perfil deseable y soy miembro del SNI del CONAHCYT actualmente en el nivel 1.


Como docente de licenciatura, especialidad, maestría y doctorado he impartido materias teóricas, de investigación, de producción en medios, digitalización y relaciones públicas. En los cursos que imparto incluyo prácticas de comunicación para el desarrollo sobre las diversas manifestaciones del género y la promoción de los derechos humanos.


Entre mis actividades de gestión en la FCC, destaca mi trabajo como Secretario académico en el periodo 2015 - 2018, Coordinador de posgrado en el periodo 2021 - 2024, Coordinador de la Reforma Curricular para el plan A18 en 2023. He sido Consejero Directivo titular en 2020-2021, y suplente en 2023-2024, así como Consejero Universitario titular en 2018-2019 y 2022-2023. He participado en múltiples comités de la FCC para apoyar los proyectos de evaluación docente, igualdad de género, atención a la contingencia sanitaria, preparación para el EGEL-Comunica, certificación, diseño de la Especialidad de periodismo. En la UA de C he colaborado en la H. Comisión de Radio y en el Consejo Editorial de la Dirección de Investigación y Posgrado, y anteriormente en el área de Identidad y Comunicación de la Coordinación de Comunicación Social.


Mi experiencia como docente, investigador, tutor y administrador de proyectos me ha preparado para enfrentar los retos actuales de nuestra facultad con un enfoque de fortalecimiento de nuestras capacidades internas y externas, buscando siempre el crecimiento colectivo y el bienestar común.


Creo y vivo en los valores de generosidad, paciencia, servicio, preparación, apertura y frugalidad, que son esenciales para la construcción de una vida y comunidad sana.


Mi disposición es sumar y multiplicar, nunca dividir ni restar.

Soy integrante del cuerpo académico “Comunicación para el desarrollo social”. Entre mis proyectos de investigación relacionados con esta línea destacan el análisis de la construcción de controversias públicas en torno al matrimonio igualitario y la adopción homoparental, análisis semióticos y de recepción crítica en la construcción de significados de lo masculino, también sobre procesos de comunicación para el desarrollo y empoderamiento en el grupo de cocineras tradicionales del sureste de Coahuila, y el análisis de la construcción del discurso transfóbico en espacios digitales.


Mi interés principal de investigación es la comunicación para la salud con una perspectiva centrada en la cultura en la que he publicado artículos y capítulos de libro relacionados con la cultura del autocuidado de los hombres de clase trabajadora, el tratamiento informativo en diarios mexicanos sobre el VIH/Sida, y la construcción de significados entorno al sistema de salud mexicano.


Soy miembro de la Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación en la que coordino el grupo de investigación en “Sociedad civil, participación y comunicación alternativa”. Además, participo en actividades de divulgación de las ciencias de la comunicación y del desarrollo social en la realización de conferencias, talleres y eventos con temáticas en diversidad sociocultural, prevención del suicidio, promoción de los derechos humanos y la comunicación pública de la ciencia.


Como profesionista independiente tengo experiencia de 20 años en la empresa ID Intelligent Design como diseñador gráfico y editorial, productor audiovisual, desarrollador de plataformas interactivas y sitios web, elaboración de estrategias de comunicación pública, y capacitación en herramientas de producción audiovisual. En esa empresa hemos trabajado para clientes del sector comercial y de servicios, gobierno estatal, instituciones educativas y asociaciones civiles de Coahuila.


He sido coproductor y codirector de los documentales: “Uvas, Tierra y Memoria” (UAdeC), “Cactus: señal de vida a plenitud” (UAdeC), “Miguel Alessio” (CECUVAR) “Francisco L. Urquizo: La espada y la pluma”(CECUVAR), “Folklor coahuilense: danzas y artesanos” (Turismo Coahuila), “De lunes a lunes. Sin tiempo para aprender.” (ENSE Coahuila). Cuenta con dos premios “Pantalla de Cristal” por el video clip “Don Baldomero” y el cortometraje “Fidelidad”.

Geometric Mirrored Half Circle Shape